VIRGINIA LUQUE: Ïcono de la música ciudadana,. fue una estrella del tango que se formó como actriz teatral y una figura imbatible en radio, televisión, cine y teatro.
Siendo muy joven, compartió el escenario con el compositor de tangos, violinista y director de orquesta uruguayo Francisco Canaro en “La canción de los barrios”. Debutó en cine, en 1943, dirigida por Francisco Mugica en “La guerra la gano yo”, donde actuaba junto a Pepe Arias.
Conocida como “La estrella de Buenos Aires”, el poeta Julián Centeya le dedicó los versos titulados “Virginia de Buenos Aires”.
En cine, participó en “Se rematan ilusiones” (1944), “Allá en el setenta y tantos…” (1945), “El tercer huésped” (1946), “El hombre del sábado” (1947), “Un tropezón cualquiera da en la vida” (1949), con Alberto Castillo, “Don Juan Tenorio” (1949) y La historia del tango” (1949) en la cual, dirigida por Manuel Romero, tuvo su primer papel protagónico. Actuó en más de treinta películas, muchas de ellas en el exterior.
Sus últimos trabajos en el cine fueron una participación especial en “Los chicos crecen” (1974), con Luis Sandrini y otra en el “Café de los maestros” (2008).
En sus inicios cantaba tangos, boleros y español, pero tras conocer a Azucena Maizaini, se volcó al tango, fabricando una carrera brillante.
A la televisión llegó en los 70, con el auge de los programas musicales. Actuó en el “Show de Antonio Prieto”, “Tropicana Club” y durante varias temporadas en “Grandes valores del tango”, entre otros programas, y en 1985 actuó en la serie “Libertad condicionada”.
En octubre de 2011 actuó en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata, en el marco del ciclo “Milongueando en el 40”.
A lo largo de su vida, recibió varios reconocimientos: ganó el premio Cóndor de Plata 1995 a la trayectoria, y el premio Konex en 1995 y 1996 como cantante femenina de tango
En el espacio destinado a conocer nuevas obras “Tango Fresco” se escuchará Tangos nuevos de autores surgidos en el seminario de letrística de nuestra academia: “UN CIELO Y UN JAZMÍN” Vals, de Edgardo Acuña y Matías Mauricio, canta: Carlos Rossi.
Tango Ritual: “EL PATIO DE LA MOROCHA” (Mariano Mores – Cátulo Castillo) por Virginia Luque (video de televisión).

